La ceremonia
A menudo nos quedamos en la cocina esperando ansiosamente que se apague la luz de la tetera para poder preparar una taza de té. ¡Brincar! Póngalo en la bolsa y bébalo rápidamente, porque se enfriará pronto. ¡Lástima!
El mundo del té, con todas sus tradiciones ancestrales, puede enseñarte mucho, si te tomas el tiempo. En Japón es incluso un verdadero arte que dura horas y une y conecta a las personas en armonía.
Lo bueno de las ceremonias del té es que puedes hacer muchos preparativos con antelación. Lo que suelo hacer es ir a la tienda de segunda mano. Ahí es donde tienes la mejor oportunidad de encontrar esos preciosos juegos de vajilla china en todo tipo de hermosos colores y formas inusuales. Puedes elegir exactamente lo que más te guste. Es una búsqueda bastante larga y no siempre encontrarás algo, pero definitivamente vale la pena ir a la tienda con esa intención.
Por la noche te pones un bonito kimono, coges tu mejor vajilla y eliges con cuidado el té. Normalmente tengo todo tipo de tés a mano, desde tés que mejoran la libido hasta té de brujas y aguardiente de oro rosa. No te lo puedes imaginar; Hay tés con diferentes temáticas e intenciones.
Por supuesto, lo más divertido es hacer esto junto con el hombre o la pareja que amas. ¡Dedica una noche entera a ello! Elige sonidos orientales agradables que realmente te pongan de humor. Sirve el té, prepara todo y selecciona el incienso con intenciones como serenidad o conexión. El incienso a menudo tiene un texto que puede ayudarte a encontrar lo que te gusta.
Luego te sientas, suena la música, la temperatura es agradable y te sientes cómodo y completamente en casa. También suele ser divertido coger un juego de cartas, como las del Kama Sutra, especialmente si estás tomando el té con tu pareja romántica. Esto ayuda a crear un ambiente lúdico y a dejar pequeñas pistas entre ellos.
Después de la ceremonia del té, podrá disfrutar de un agradable baño con aceites aromáticos o espuma de baño. Por ejemplo, compré esponjas naturales para que todo se sienta puro y natural. Aquí podéis frotaros y esponjaros unos a otros con cuidado y atención. Esto no es sólo una limpieza física, sino también una limpieza espiritual.
Mientras estés en el baño caliente, puedes poner música agradable o simplemente meditar. El toque de tu pareja se siente como una energía curativa. Luego se secan cuidadosamente uno a otro con una lujosa toalla de pelo largo. Vuelve a ponerte el kimono y siéntate junto a la chimenea. Lo que sigue a continuación lo dejo a vuestra imaginación y a vuestras propias elecciones.
Una ceremonia del té japonesa destaca por su sencillez, pureza y limpieza. Sólo están presentes los materiales más necesarios y el espacio está amueblado de forma sencilla. La ceremonia se centra íntegramente en la ceremonia y está marcada por el minimalismo y la unidad con la naturaleza. Nada debe distraer a los presentes de la preparación del té. Esto te hace reflexionar sobre la sencillez de la vida.
Los samuráis (guerreros japoneses) acudían al salón de té antes de entrar en batalla. De esta manera podrían darle un poco de descanso a sus mentes. Debido a nuestras ocupadas agendas, a menudo nos olvidamos de tomar descansos y retirarnos del mundo exterior por un tiempo. ¡Nosotros, occidentales ocupados, todavía podemos aprender mucho de la cultura japonesa!
Una ceremonia del té es un viaje espiritual hacia el autodescubrimiento y la paz. La esencia es elevar una taza de té a un ritual consciente, en el que eres muy consciente del momento. La bebida del té se realiza en completo silencio, sentado en posición meditativa.
Por supuesto, también puedes convertir tu taza de té en un momento relajante. Tómate un tiempo para ti, elige un lugar agradable, concéntrate en tu respiración y recarga energías para el resto del día.
Planificando cuidadosamente una ceremonia de té íntima con su pareja para la noche y creando un ambiente sereno. Aquí te dejamos algunas ideas para que la ceremonia sea especial:
1. Preparación del espacio:
• Iluminación ambiental: utilice velas suaves o luces regulables para crear un ambiente cálido y relajante.
• Música: Reproduzca música angelical relajante o mantras sánscritos de fondo.
• Decoración: Coloque hermosas malas y elementos naturales como flores o piedras preciosas sobre la mesa.
2. Establecer la intención:
• Comience la ceremonia expresando una intención juntos, por ejemplo, gratitud, amor o conexión.
• Utilice salvia, incienso o palo santo para purificar energéticamente la habitación.
3. Selección y preparación del té:
• Elija un té con un significado espiritual o relajante, como té de jazmín, matcha o té de hierbas con lavanda o manzanilla.
• Seguir un ritual como verter el té lentamente con respiración consciente.
4. Compartiendo el té:
• Sirva el té con cuidado con el juego de té rojo y tómese el tiempo para disfrutar conscientemente cada sorbo.
• Aproveche la oportunidad para compartir palabras cariñosas o cumplidos entre sí.
5. Integración del sonido:
• Utilice cuencos cantores o campanas suaves entre las rondas de té para lograr una relajación más profunda.
• Intente agregar un elemento ASMR, como golpear suavemente las tazas o el sonido del té fluyendo.
6. Cierre con agradecimiento:
• Cierre la ceremonia meditando juntos o disfrutando del resplandor en silencio.
• Por gratitud hacia el otro y hacia el momento.
Esta ceremonia puede crear una conexión profunda y brindar una sensación de paz y armonía.