Yoga
Conexión contigo mismo
El yoga es una antigua tradición que se originó en la antigua India hace miles de años. La palabra "yoga" proviene del sánscrito y significa "conexión" o "unión". Esta conexión se refiere a la unidad de cuerpo, mente y alma, pero también a la conexión entre el individuo y el universo. El yoga es una forma maravillosa de conectarte con tu cuerpo y liberar cualquier bloqueo. A través de movimientos suaves y estiramientos específicos aprenderás a liberar la tensión. En el momento en que limpias tu mente y respiras conscientemente a través de las tensiones de tu cuerpo, notas que puedes superar las limitaciones. Muchas de estas limitaciones provienen de pensamientos como “No puedo hacer esto”, pero a través del estiramiento y la respiración consciente, descubres que puedes hacer más de lo que pensabas.
El desarrollo del yoga
Los primeros vestigios del yoga se pueden encontrar en excavaciones arqueológicas en el valle del Indo, donde las piedras con sellos muestran figuras en posturas que se asemejan a las del yoga. En los textos védicos 0623900908 a. C.), el yoga se describía como una práctica espiritual, centrada en la meditación y los rituales. En los Upanishads 0623900908 a. C.) el foco se desplazó hacia las experiencias internas, siendo la respiración (pranayama) y la meditación componentes centrales.
La forma sistemática del yoga fue establecida por Patanjali en los Yoga Sutras (200 a. C.). Describió el óctuple sendero (Ashtanga), que consiste en preceptos éticos (Yama), disciplinas personales (Niyama), posturas físicas (Asana), técnicas de respiración (Pranayama), retirada de los sentidos (Pratyahara), concentración (Dharana), meditación (Dhyana) y unión espiritual (Samadhi).
En la Edad Media se desarrolló el Hatha Yoga, que utilizaba posturas físicas y técnicas de respiración para purificar el cuerpo y liberar energía. Los textos más conocidos de este período son el Hatha Yoga Pradipika y el Gheranda Samhita.
En los siglos XIX y XX, el yoga fue traído a Occidente por maestros espirituales como Swami Vivekananda y más tarde por Krishnamacharya. Sus alumnos, como BKS Iyengar y Pattabhi Jois, desarrollaron estilos de yoga que se hicieron conocidos en todo el mundo.
Diferentes estilos de yoga
• Yin Yoga: Una forma tranquila en la que las posturas se mantienen durante períodos de tiempo más largos para liberar tensiones más profundas. Este estilo se centra en el tejido conectivo y promueve una relajación profunda.
• Yang Yoga: una forma dinámica y activa de yoga con posturas más cortas e intensivas que se centran en la fuerza muscular y la energía.
• Hatha Yoga: La forma básica del yoga, que combina la respiración y las posturas físicas para crear equilibrio.
• Vinyasa Yoga: Un estilo fluido y dinámico en el que las posturas están vinculadas entre sí al ritmo de la respiración.

Sentirse por encima de la forma
El yoga no se trata de cómo se ve una postura, sino de cómo se siente. El yoga te ayuda a empezar el día de forma consciente o a terminarlo de forma pacífica. Practicando regularmente, notarás que tienes más paz y equilibrio en la vida. Si practicas yoga por la noche, puedes conseguir un sueño más profundo y relajante.
El yoga como rutina diaria
Cuando el yoga se convierte en una parte habitual de tu rutina diaria, se convierte en una forma natural de cuidado personal. Al igual que limpiar la casa, el yoga ayuda a mantener tu espacio interior limpio y equilibrado. Al comenzar el día con un momento de silencio y presencia en el ahora, experimentarás más paz y positividad a lo largo del día.
El yoga es atemporal. Sigue adaptándose al mundo, pero siempre ofrece un lugar para descansar, fortalecerse y mantenerse en equilibrio.
Lo más importante para practicar yoga es, por supuesto, una esterilla:
Esterilla de yoga: para mayor comodidad y agarre durante los ejercicios.
Bloques de yoga: para apoyo durante estiramientos y posturas.
Rueda de yoga: para estiramientos profundos y apertura de la espalda.
Elásticos de yoga (bandas de resistencia): para ejercicios de fuerza y flexibilidad.
Almohadones: para apoyo adicional en posiciones relajantes.
Mantas (lana merino): para calidez y comodidad durante la relajación o la meditación.
Ropa cómoda
https://www.yogaonline.nl/blog/dit-is-wat-je-moet-weten-over-de-zeven-chakras/
https://youtu.be/2hS2O0lF5UA?si=KwQKIM0HJf5obcfZ
https://youtu.be/_h24enAaET4?si=Ejpy8AFV4jamwQC7
https://youtu.be/NbvPuFMxkNE?si=eG1H9ieEEjnv24T9
https://youtu.be/zr-U2FiIQHo?si=Hm1n6S0rvxcjTqYw
https://youtu.be/21VTL3jMzLg?si=B40GPB5HNLczK77X